


Arte Contemporaneo SIN CIRCULACIÓN - Jose Luis MIralles
El curador Farina , opino que los artistas locales no estarán en
Esto fue desmentido por el Secretario de Cultura de la Provincia y
Artistas reconocidos:$12,75 por cada uno, mas tanza y escalera a préstamo. (sin comida) .
Artistas sin trayectoria,(curriculun 0):11,50 por grupo, mas tanza ,sin escalera, el seguro no lo cubre.
Aclararon que: si no entran a
Gracias a un amigo de Maty Gel que venia de Chile nos llegaron las placas ARDUINO
Como no podía ser de otra manera de inmediato cargamos el programa y nos pusimos a conocer esta maravilla de plataforma open-hardware.
Lo primero fue probar con Led en diferentes loops, le hicimos pruebas con servos y esperamos que le podamos conectar la placa serial controladora de los motores y los solenoides de la guitarra.
Me enviaron un mail preguntando si quería remplazar a músicos por robot, y esto no es así ,mi trabajo es que las imágenes de Imperfecta Belleza compuesta por dibujos y grafismos, generen una partitura visual que acciona la maquina sonora( que es analógica y depende de un soporte digital.)
Continuo con la experimentación con fotografías realizadas con luz negra y edito en vídeo Deslumbramientos (sueños) año 2006, la música ya es de elaboración mía con guitarra eléctrica y cajón flamenco contando con el apoyo de Mariano Deantueno.
Continua con Imperfecta Belleza macros sobre tela pintados con una pasta que reacciona con la luz negra (las obras con otro tipo de luz se ven blancas) que expongo en el Centro Cultural de RíoGallegos.
En la lucha de las dificultades en realizar un proyecto en esta provincia junto a la soledad más grande, y con el apoyo de algunos pocos amigos.,(por eje. la caída del profe Miguel que se fisuro una costilla , yo que casi me saco un ojo armando la estructura , que te digan que la sala donde ibas a exponer ,Casa Ramos , la policía no la autoriza ,el edificio es de ellos) etc.
Como FANTASMA del arte y fuera de todo circuito cultural y artístico, las imposibilidades, las negativas, la falta de difusión y de apoyo de las autoridades políticas gestoras de cultura determinan la invisibilidad de la obra año tras año ,en cotiniuedad con la mirada de los que tendrían que difundir lo que se hace en la provincia, miran para afuera comprando el caro paquete cerrado de
La naturaleza fueguina inconciente e incondicionalmente me llevo a sentir la inmenza necesidad de trasmutar el frio , el clima que rodea mi cuerpo se percibe por varios sentidos y el que noblemente me devuelve la experiencia vivenciada es aquel que con mis ojos puedo mostrar.
El color azul desprende temperatura igual que la naturaleza austral que ampara la obra.
El azul frio es atmosfera fueguina y antartica.
Los cuadros, denotan la belleza del hielo, el frio, la soledad, ellos fueron el comienzo de esta linea de experiencia.
El bosque, tanto como todo habitante que se esconde en el, trasmuta por el factor climatico.
hojas, ramas, insectos, se prestan al entretegido de la convivencia, que con el paso del tiempo se deja ver como sosten.
El trabajo se realiza dentro de una larga experimentacion que hago utilizando la luz negra como transformadora de texturas y formas para materializarla luego, en todas las tecnicas que como artista poseo, se gestan imagenes que invitan a una ceremonia unica e inrrepetible.
Nace en 1959 bs. As. Argentina. Se radica en 1982 en Ushuaia, Tierra del Fuego, en 1976, comienza a trabajar en artes escénicas, esenografía e iluminación.
Artista autodidacta. Presidente fundador en 1995 de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (seccional Ushuaia).
Actualmente se desempeña como maestro de artes visuales de la Dirección Municipal de Cultura.
PRINCIPALES EXPOSICIONES COLECTIVAS:
· 1988/1989/1990/1991.Galería del Hotel Albatros, Ushuaia, Argentina.
· 1992/1993/1994. Dirección de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego, Ushuaia, Argentina.
· 1993. Centro Cultural Pasaje dardo Rocha, ciudad autónoma de la Plata Argentina.
· 1094/1999/2005. Galería de Arte del Museo Marítimo, Ushuaia, Argentina.
· 1995 Museo Municipal de Artes visuales “Víctor Roverano”, Bs.As., Argentina.
· 1995 Casa de la Cultura Municipal, Ushuaia, Argentina.
· 1998 Antigua Casa Beban, Ushuaia, Argentina.
· 1999 Centro Cultural Ricardo Rojas, BS. AS. , Argentina.
· 2001 CFI (Concejo Federal de Inversiones), Bs.As., Argentina.
· 2004 Galería Catedral Rosario Argentina.
· 2006 Arte de Tierra del Fuego (programa Argentina Pinta Bien), Ushuaia, Argentina.
· 2007 Sur el Fin como Principio (bienal fin del mundo) Ushuaia, Argentina.
· 2007 Hotel Los Cauquenes, Ushuaia, Argentina.
· 2007 XII Feria del Libro, Escuela Nº 3, Ushuaia, Argentina.
· 2008 Arte para la Memoria la Identidad y la Justicia, Ushuaia, Argentina.
.2008 Escenografia y visuales, ciclo le.moti -4, Kirt (alemania)
PRINCIPALES EXPOSICIONES INDIVIDUALES:
· 1996. Muestra callejera por la “MEMORIA CONTRA LA IMPUNIDAD”.Ushuaia, Argentina.
· 1997. Casa de la Cultura Ushuaia, Argentina.
· 1999. Galería de Arte del Museo Marítimo, Ushuaia, Argentina.
· 2000 Antigua Casa Beban, Ushuaia, Argentina.
· 2002 Galería de Arte del Museo Marítimo, Ushuaia, Argentina.
· 2005 Antigua Casa Beban, Ushuaia, Argentina.
· 2007 Centro Cultural Santa Cruz, Río Gallegos, Argentina.
· 2007 Dreamland, (video arte) Ushuaia, Argentina.
· 2007 Fusión, (video arte) Ushuaia, Argentina.
PRINCIPALES PREMIOS:
· 1992. Primer Premio (pintura.) Fiesta Nacional del Medio Ambiente y la Ecología ECO Ushuaia 92. Ushuaia, Argentina.
· 1994. mención especial (pintura) Fiesta Nacional del Medio Ambiente y la Ecología ECO Ushuaia 94. Ushuaia, Argentina.
· 2000 Primer premio (pintura) VI Encuentro Binacional Pictórico de la Patagónia. Ushuaia, Argentina.