

Arte Contemporaneo SIN CIRCULACIÓN - Jose Luis MIralles
Aunque se conocieron en la zona comercial de Akihabara en Tokyo en el año 1963 comprando artilugios electrónicos, es recién siete años más tarde que el artista coreano Nam June Paik y el ingeniero eléctrico japonés Shuya Abe terminan de desarrollar el video-sintetizador.
La aparatosa máquina a la cual Paik le llama “video piano” procesa la señal video en múltiples canales –siete, para ser más precisos- ampliando las posibilidades de un joven medio de producción de imágenes técnicas del que se apropiaron los artistas más cercanos a la experimentación electrónica y provenientes de la música, performance, cine y danza.
Éste es un primer gran antecedente, a casi 45 años de haberse producido, de una nueva forma de hacer arte colaborativo. La cual no es simplemente lanzarse a encontrar técnicos idóneos -desde el punto de vista de los artistas- ya que no es la suma de un artista + un técnico, sino la de una verdadera implicación conjunta en un proyecto en común.
Paik manifiesta en diferentes entrevistas la necesidad de trabajar con técnicos ya que sus ideas van por delante de su competencia técnica y no tiene mucho tiempo para perder. Siendo ésta una razón de peso para Paik, es interesante pensar también en el esfuerzo que seguramente realizó Abe para aplicar sus habilidades técnicas al servicio de un objetivo “creativo”.
Hoy en día, en el contexto de los nuevos medios, el trabajo colaborativo se da casi en forma natural y creo que esta es una gran oportunidad para aprovechar y dar un paso más, sumar al espectador o usuario al proyecto. Gran parte de proyectos artísticos de naturaleza tecnológica prescinden del público y es entonces cuando notamos que al excluirlo caemos en una producción simbólica dirigida solamente a otros artistas mediáticos y a contados teóricos especializados en los nuevos medios.
Es una trampa en la que no debemos caer y también un gran desafío para cada uno de nosotros: llevar las experiencias artísticas que integran nuevas tecnologías a toda la comunidad y no solamente a unos pocos.
Enrique Aguerre- www.fronteraincierta.blogspot.com
[colaboración para el libro Flashbackup presentado por Gisela Di Marco en el CCE de Córdoba el mes pasado]
Nace en 1959 bs. As. Argentina. Se radica en 1982 en Ushuaia, Tierra del Fuego, en 1976, comienza a trabajar en artes escénicas, esenografía e iluminación.
Artista autodidacta. Presidente fundador en 1995 de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (seccional Ushuaia).
Actualmente se desempeña como maestro de artes visuales de la Dirección Municipal de Cultura.
PRINCIPALES EXPOSICIONES COLECTIVAS:
· 1988/1989/1990/1991.Galería del Hotel Albatros, Ushuaia, Argentina.
· 1992/1993/1994. Dirección de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego, Ushuaia, Argentina.
· 1993. Centro Cultural Pasaje dardo Rocha, ciudad autónoma de la Plata Argentina.
· 1094/1999/2005. Galería de Arte del Museo Marítimo, Ushuaia, Argentina.
· 1995 Museo Municipal de Artes visuales “Víctor Roverano”, Bs.As., Argentina.
· 1995 Casa de la Cultura Municipal, Ushuaia, Argentina.
· 1998 Antigua Casa Beban, Ushuaia, Argentina.
· 1999 Centro Cultural Ricardo Rojas, BS. AS. , Argentina.
· 2001 CFI (Concejo Federal de Inversiones), Bs.As., Argentina.
· 2004 Galería Catedral Rosario Argentina.
· 2006 Arte de Tierra del Fuego (programa Argentina Pinta Bien), Ushuaia, Argentina.
· 2007 Sur el Fin como Principio (bienal fin del mundo) Ushuaia, Argentina.
· 2007 Hotel Los Cauquenes, Ushuaia, Argentina.
· 2007 XII Feria del Libro, Escuela Nº 3, Ushuaia, Argentina.
· 2008 Arte para la Memoria la Identidad y la Justicia, Ushuaia, Argentina.
.2008 Escenografia y visuales, ciclo le.moti -4, Kirt (alemania)
PRINCIPALES EXPOSICIONES INDIVIDUALES:
· 1996. Muestra callejera por la “MEMORIA CONTRA LA IMPUNIDAD”.Ushuaia, Argentina.
· 1997. Casa de la Cultura Ushuaia, Argentina.
· 1999. Galería de Arte del Museo Marítimo, Ushuaia, Argentina.
· 2000 Antigua Casa Beban, Ushuaia, Argentina.
· 2002 Galería de Arte del Museo Marítimo, Ushuaia, Argentina.
· 2005 Antigua Casa Beban, Ushuaia, Argentina.
· 2007 Centro Cultural Santa Cruz, Río Gallegos, Argentina.
· 2007 Dreamland, (video arte) Ushuaia, Argentina.
· 2007 Fusión, (video arte) Ushuaia, Argentina.
PRINCIPALES PREMIOS:
· 1992. Primer Premio (pintura.) Fiesta Nacional del Medio Ambiente y la Ecología ECO Ushuaia 92. Ushuaia, Argentina.
· 1994. mención especial (pintura) Fiesta Nacional del Medio Ambiente y la Ecología ECO Ushuaia 94. Ushuaia, Argentina.
· 2000 Primer premio (pintura) VI Encuentro Binacional Pictórico de la Patagónia. Ushuaia, Argentina.